Evangelio

Mateo 15:21-29

Prejuicio y Fe

¿Tienes alguna dificultad en el clima multicultural de hoy? O, ¿encuentras difícil tu trato con la gente de otras culturas.

La tecnología actual acerca a las gentes de diferentes culturas y hace las fronteras más transparentes. Aunque, más y más gente desea alguna separación de quienes les son “diferentes.” Al menos, vemos una convergencia entre un mercado mundial integrante, y vemos momentos para defender el status quo cultural y racial. El mercado y la tecnología nos fuerzan a dirigirnos a los “otros,” sin importar lo ansioso que seamos o lo aprehensivo que podríamos ser. La manera como tratamos a nuestros vecinos es un asunto moral que no depende mucho de quién se trata.

En el evangelio de San Mateo, una mujer extranjera, con fe, se acerca a Jesús. Y, por su fe, Jesús ministra a alguien fuera de su cultura para sorpresa de su audiencia.

21 Jesús marchó de allí y se fue en dirección a las tierras de Tiro y Sidón. 22 Una mujer cananea, que
llegaba de ese territorio, empezó a gritar: «¡Señor, hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija está atormentada por un demonio.» 23 Pero Jesús no le
contestó ni una palabra. Entonces sus discípulos se acercaron y le dijeron: «Atiéndela, mira cómo grita detrás de nosotros.» 24 Jesús contestó: «No he
sido enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel.» 25 Pero la mujer se acercó a Jesús y, puesta de rodillas, le decía: «¡Señor, ayúdame!» 26
Jesús le dijo: «No se debe echar a los perros el pan de los hijos.» 27 La mujer contestó: «Es verdad, Señor, pero también los perritos comen las
migajas que caen de la mesa de sus amos.»

28 Entonces Jesús le dijo: «Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla tu deseo.» Y en aquel momento quedó sana su hija.

La Biblia Latinoamericana

15,24: "Jesús contestó…" ¿Qué contestó Jesús: las objeciones de los discípulos a la irritante mujer, o las inquietudes de la mujer? El texto es ambiguo a este punto; pero para el flujo del texto, la traducción popular y el comentario asume que Jesús habló con la mujer.

"las ovejas perdidas del pueblo de Israel.” Las ovejas en el texto puede referirse en particular a los Judíos pecadores o la nación entera de Israel. En el primer sentido, el versículo puede ser traducido, “la oveja perdida de la casa de Israel.” En el Segundo sentido, el verso puede ser traducido como está planteado en el texto. Puesto que Jesús dirigía su ministerio a la nación entera, el segundo sentido es preferido.

15,26: "No se debe echar a los perros el pan de los hijos” ¿Estaba Jesús hacienda una crítica ofensiva a la mujer, o estaba refiriéndose al orden en que se alimenta la familia.? Los académicos están divididos en este asunto. Los contemporáneos de Jesús trataban a los Gentiles con desdén, y los Judíos tenían perros como mascotas familiares; el orden de alimentación en la familia habría sido: Hombres adultos, padres, mujeres adultas, hijos y servidumbre, mascotas.

El comentario adelante trata de cerrar la brecha entre estos dos puntos de vista. De todas maneras, Jesús pudo haber usado el término “perro” en ambos sentidos.

15,27 "las migajas que caen" ¿Caían las migajas accidentalmente? O, ¿intencionalmente se hacían caer las migajas, es decir eran tiradas por los amos? Note otra vez la ambigüedad en el texto entre las críticas ofensivas y la mascota familiar.

15, 21. Al inicio del texto, Jesús viajaba del Mar de Galilea directamente al oeste a la costa del Mar Mediterráneo. Si Jesús continuaba caminando en esa dirección, él entraría en el territorio de los Gentiles –Líbano moderno. Esto contradeciría directamente sus instrucciones a los apóstoles que evitaran a los Gentiles y los Samaritanos, ellos podían ministrar solamente a los Judíos, Mateo 10:5.

A la vez, un mujer Gentil del área caminó hacia Jesús. En 15:22a, Mateo identifica a la mujer como “Cananea,” un nombre Judío dado a los Semitas paganos. Cuando ella vio a la muchedumbre que acompañaba a Jesús, ella empezó a llorar, 15:22

No sabemos si Jesús cruzó el borde fronterizo al territorio extranjero, si la mujer viajó en el área de Galilea, o si ellos se encontraron en la frontera, los detalles del texto son muy vagos. El encuentro, no la geografía, es la consideración más importante. Este fue un momento de fe para la mujer.

La mujer se dirige a Jesús con dos títulos, “Señor” e “Hijo de David.” El último supone su antecedente étnico y religioso; pero, “Señor” presupone su fe en Jesús. Algunos intérpretes simplemente traducen “Señor” como una manera formal de dirigirse a la persona, “Señor", pero al hacerlo reta la desesperación de su declaración y la persistencia de su intento. Ella llamó "Señor" a Jesús, porque ella confió en él y en su respuesta, 15:22b.

15, 23: Jesús la ignoró y sus seguidores se quejaron de su persistencia. ¿cuántos de nosotros actuamos en la presencia de extraños como si ellos no existieran, solamente para chismear acerca de ellos más tarde?. Jesús se dirigió a la mujer y definió su ministerio como un Judío. Los dos títulos para Israel –la oveja perdida y la “casa” de Israel –se refieren a la misma idea. Jesús servía solamente a los Judíos,15:24. Su declaración, sin embargo, no disuadió a la mujer, 15:25.

15, 26: Jesús entonces hizo un comentario retador. El comparó a los Judíos con niños y a los Gentiles con perros. Superficialmente, la declaración era humillante, porque el término “perro” era uno de los mayores insultos para los Semitas. “Perro” implicaba la cobardía de los perros que sólo en grupo van de cacería. Cuando están solos, la mayoría de los perros van a huir cuando alguien se les enfrenta.

Sin embargo, el término también implicaba lealtad extrema. Una verdadera mascota defendería a su amo hasta la muerte ante un ataque. Para relacionarse con sus mascotas, los amos en los hogares Semitas alimentarían a sus perros con sobras después de las comidas. El ritual de alimentar al perro a continuación de las comidas ayudaba en asegurar la lealtad del perro, y la seguridad de la familia.

15, 27: Sin ser amilanada, la mujer usó la analogía de Jesús para su propia ventaja. Refiriéndose al bien conocido ritual, ella afirmó su confianza en Jesús. Ella era leal, como una mascota de familia. Ella tomaría el insulto –si acaso había alguno –orgullosamente.

15, 28: Por medio de su confianza, Jesús reconoció su fe y curó a su hija.

¿De qué manera la gente te quita el entusiasmo de tu fe? ¿Cómo te sobrepones a tal obstáculo?

Permiso de Uso

Todos los materiales que se encuentran en este sitio web son propiedad de Fr. Miguel Bonilla(Copyright 2004-2019). Los visitantes podrán utilizar cualquier porción del mismo para uso personal o para usarlo en cualquier ministerio sin fines de lucro financiero. Los materiales no podrán ser vendidos o usados para beneficio personal económico.