Epifanía
Evangelio: Mateo 2:1-12
Busca al Señor
El evangelio de hoy nos cuenta el relato de los magos que vinieron trayendo regalos al Mesías que iba a nacer. Herodes trata de engañarlos para que le revelen el lugar de ese gran evento.
1 Jesús había nacido en Belén de Judá durante el reinado de Herodes. Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén 2 preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.»
3 Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. 4 Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. 5 Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta: 6 Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel. 7 Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. 8 Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.»9 Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. 10 ¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez la estrella! 11 Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
12 Luego se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes, así que regresaron a su país por otro camino.
La Biblia Latinoamericana2.1 En la época en que fueron redactados los Evangelios, la literatura judía se complacía imaginando la infancia de los héroes de la Biblia. Acababan de escribirse la de Abraham y la de Moisés. Una estrella, se decía, había advertido al Faraón del nacimiento del salvador de los hebreos, y por eso había decidido dar muerte a todos los niños, pero Moisés se había salvado. "Mago " puede traducirse literalmente como "practicantes de magia" pero esto perdería el punto de quien realmente eran. Los "Magos" eran astrólogos, líderes religiosos y asesores reales en Persia. El término "Mago " se mantuvo debido a su significado único.
Mateo adapta estas imágenes conocidas para pintar un cuadro algo artificial de la infancia de Jesús. Estas nos transmiten un primer enfoque de su misión: ignorado por los suyos y perseguido, dará el Evangelio a los no judíos. Mateo cita varias veces la Escritura, y cada vez agrega: “así había de cumplirse”. De ese modo invita a releer los textos antiguos que hablaban del pueblo de Israel, pero que también anunciaban a Jesús. Él debía rehacer las experiencias de su pueblo: marchas, exilio, penas, pero finalmente todo adquiriría un sentido nuevo.
Los Magos, descritos según la imagen que se tenía de los sacerdotes astrólogos de Caldea (Dan 2,2), representan aquí las naciones extranjeras que vienen a adorar al Dios verdadero (Is 60). Los sacerdotes y los jefes del pueblo de Dios no esperaban nada y no habían sido informados, pero Dios llama a sus amigos del mundo pagano: Jesús, salvador de los judíos, salva a la humanidad entera.
La escena comenzó con la llegada de los Reyes Magos a Jerusalén. La gente antigua creía que las estrellas y las constelaciones revelaban la voluntad de lo divino. El cielo nocturno asumió una dimensión espiritual. Por ejemplo, las estrellas se mantienen constantes durante su temporada (como los dioses) y muestran la dirección en la oscuridad (como la voluntad divina). La conexión entre las estrellas y los asuntos de los seres humanos produjo una clase de astrólogos, sabios que estudiaron las estrellas. Como nota de interés, los templos (o zigurats) de Mesopotamia (hoy Irán e Irak), hogar de los magos, fueron construidos para observar el cielo nocturno. La presencia de estos observadores estelares, los sabios extranjeros en la capital judía causaron consternación. ¿Por qué estaban presentes estos extranjeros impuros? ¿Qué querían?
2:2 “... su estrella en el oriente..." las religiones antiguas vieron la voluntad divina escrita en el cielo nocturno. Los astrólogos estudiarían e interpretarían las estrellas para aconsejar a los reyes y a la aristocracia. Lo que el cielo nocturno reveló, que sostenían, ocurriría en la tierra.
La pregunta de los magos, también causó preocupación. Herodes era el rey. Y la jerarquía del templo y los hombres principales en Jerusalén eran los compinches escogidos por la mano de Herodes (sujetos, por supuesto, a la voluntad de Roma). Dignatarios extranjeros vienen de la nada para visitar a un recién nacido rey de los judíos, alguien tan importante, su destino fue escrito en las estrellas. Su pregunta tenía dos consecuencias. Primero, alguien junto a Herodes sería el nuevo rey. En segundo lugar, la administración actual era ilegítima. En la pregunta de los magos, podemos escuchar el tema de Mateo acerca del Mesías venidero, el rey-sacerdote. ¡El elegido de Dios estaba aquí! ¡Y el viejo y corrupto liderazgo sería arrasado! Los Reyes Magos y su pregunta representaban una amenaza para el rey, para los líderes del templo y para los padres de la ciudad, y para la ocupación romana.
2:6 el verso proviene de Miqueas 5:2. La frase "el que apacentará a mi pueblo Israel" fue añadida a partir de 2 Samuel 5:2. Mateo usó este versículo para sostener la noción de que el nacimiento de Cristo estaría en Belén.
Herodes llamó a los Magos a una reunión privada para averiguar los detalles. Mientras que los estadounidenses modernos podrían pensar que esto era prudente por parte del rey, los contemporáneos de Jesús vieron esta reunión como una indicación más de que Herodes y su administración eran tortuosos y deshonrados. A diferencia de la obsesión de Estados Unidos con el derecho de una persona de autodeterminación y privacidad, las culturas antiguas tenían una mentalidad centrada en la familia extendida. Esta mentalidad grupal definía y determinaba la identidad y el propósito de una persona. Como parte de una familia más grande, el individuo debía traer honor a la familia – y honrarse a sí mismo como parte de la familia. El honor basado en la reputación era un ejercicio en la arena pública. La cultura se centraba tanto en el honor en público que cualquier cosa hecha en privado – solo o con otro, era vista con suspicacia. Los individuos secretos eran vistos como uno auto absortos, tortuosos, poco confiables, y en última instancia deshonorables. La petición de Herodes de seguir a los Reyes Magos y honrar al nuevo rey era muy débil y dudosa, los sabios no tenían ninguna obligación de participar en sus acciones vergonzosas.
2.9 La estrella los guiaba: porque muchas veces hay que buscar a Dios en la noche. Creían en las estrellas, y Dios les había procurado una.
2.10 ¡Qué alegría más grande! Solamente en la Biblia se habla tanto de alegría y se promete la alegría como consecuencia de una visita de Dios: Mc 5,12; 13,20; 13,44; 25,21; 28,8; Lc 1,28; 1,19; 2,10; 10,20; 13,17; 15,32;19,6; 24,52.
Los textos de la Epifanía necesitan ser entendidos en el contexto de toda la temporada de Navidad. La Epifanía es otra celebración la manifestación de Cristo al mundo. Aun cuando hay gran énfasis colocado en el relato de los magos, el tema de esta fiesta trasciende la manifestación de Dios a los gentiles, se centra en la revelación misma de Dios a la humanidad en la persona de Cristo.
No es el objetivo de este estudio ni del relato de Mateo una historicidad detallada. Una preocupación más grande es el significado de la manifestación de Dios al mundo expresado por medio del lenguaje simbólico del relato. Eso no quiere decir que el relato no está basado en hechos ocurridos. Ciertamente, algo pasó para suscitar tal narrativa. Sin embargo, el autor cuida poco de los detalles. Es el punto de la narración que ocupa su imaginación, y en el proceso de contar esa historia él espera capturar la nuestra.
La juventud es el tiempo de nuevas aventuras y nuevas experiencias. Muchos jóvenes simplemente saltan de experiencia a experiencia sin dirección. Otros pasan su juventud buscando, tratando de encontrar la respuesta a la vida y la verdad. Algunos sólo buscan la próxima conveniencia. Otros buscan algo digno de su compromiso.
Para terminar la temporada navideña, volvemos la mirada al relato de Mateo sobre los magos, los sabios que se elevaron por encima de la experiencia cotidiana mundana para buscar a alguien, la "luz a las naciones," el recién nacido rey de los judíos.
La historia de los Reyes Magos ha sido una de las favoritas durante generaciones. Los dignatarios extranjeros vinieron a honrar al recién nacido rey de los judíos. Para Mateo, sin embargo, la historia tenía un alto tono cargado políticamente cargado. Porque, durante el tiempo de Jesús, los magos persas se opusieron a la extensión hacia el este del imperio romano. La visita de los magos representó la interferencia extranjera en los asuntos de una marioneta designada por Roma. A través de la yuxtaposición de los enemigos políticos, Mateo comunicó su tema. Los buscadores extranjeros reconocerían al Mesías judío, pero el liderazgo en Jerusalén no lo haría. Este tema presagió la oposición del liderazgo contra el ministerio de Jesús, y su paralelo en la época de Mateo: la oposición de los fariseos a las nuevas comunidades cristianas.
Al final, los Reyes Magos hicieron lo correcto y lo honorable, a diferencia de Herodes. Siguieron su llamado. Según el protocolo antiguo, se acercaron, se inclinaron y honraron al joven rey y a su madre con regalos de oro, incienso y mirra. El oro era la moneda internacional. El incienso era un producto preciado importado, hecho de la savia de un árbol. Y la mirra era la resina de olor dulce de un matorral árabe que se utilizó para usos médicos y para la preparación de los cuerpos para el entierro. Dado que Dios había revelado su voluntad en las estrellas, también les advirtió de la intención de Herodes a través de un sueño, otro antiguo recurso para recibir la voluntad divina.
¿Alguna vez te has sentido llamado para encontrar una respuesta o ir en una búsqueda? ¿Qué ha pasado?